
Título a Obtener:
Tecnólogo/a Superior en Secretariado Ejecutivo

Modalidad:
En Línea

Duración:
2 años y medio
Descripción
La Carrera de Secretariado Ejecutivo es una formación especializada que prepara a los estudiantes para desempeñarse como asistentes administrativos altamente capacitados. Durante el programa académico, los estudiantes adquieren habilidades en gestión de la oficina, comunicación empresarial, manejo de documentos y coordinación de tareas ejecutivas. Esta carrera ofrece la oportunidad de ser el nexo crucial entre la alta dirección y los departamentos de una organización, asegurando una comunicación fluida y una eficiente gestión de información. Los graduados se convierten en profesionales esenciales para el funcionamiento eficaz de empresas y organizaciones en una variedad de sectores.
Correo de Secretaria: [email protected]

PERFIL DE INGRESO
- Ética personal y profesional.
- Conocimientos básicos en temas de cultura general.
- Conocimientos básicos en inglés y computación.
- Actitudes para crear e innovar.
- Capacidad para tomar decisiones.
- Trabajo en equipo.
- Disponibilidad para una buena organización.
- Capacidad de liderazgo.
- Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
- Capacidad de comunicación oral y escrita.
- Capacidad para crear e innovar.
CAMPO OCUPACIONAL
- Manejo de los procesos administrativos
- Habilidades de comunicación y trabajo en equipo
- Manejo eficiente de los sistemas ofimáticos y uso de las TICs.
- Redactar de forma clara y concisa textos reportes e informes.
- Planificar, coordinar y ejecutar tareas administrativas en la empresa.
- Capacidad de Tomar decisiones precisas y concretas, de acuerdo a su competencia.

PERFIL DE EGRESO
- Habilidad y capacidad para escribir en computadora de manera ágil y precisa, usando los programas informáticos actuales y entendiendo la lógica para poder emigra a cualquier programa futuro sin mayor contratiempo. Por tanto, se trata que utilice tanto programas básicos, gratuitos y pagados, como programas especializados.
- Redactar cartas, oficios, informes y más documentación solicitada, utilizando una ortografía impecable;
- Brindar atención al personal de la institución o público en general con cortesía, amabilidad entregando la información solicitada de manera clara, precisa y concisa.
- Capacidad para revisar trabajos de redacción oficial, manejando las normas más utilizadas.
- Habilidad para archivar técnicamente la documentación institucional, de tal forma que, en caso de ser necesario, se remita a ellas de manera en un mínimo de tiempo.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Transformación del Secretariado Ejecutivo en la Era Digital
- Impacto de la automatización y la inteligencia artificial en las funciones del secretariado ejecutivo.
- Adaptación a herramientas digitales para la gestión documental y la administración de reuniones.
- Uso de software de asistencia virtual y su impacto en la eficiencia organizacional.
- Evolución del perfil profesional y competencias tecnológicas requeridas.
- Comunicación Intercultural y su Relevancia en el Secretariado Ejecutivo Global
- Desarrollo de habilidades lingüísticas y culturales para la asistencia ejecutiva en empresas multinacionales.
- Gestión de reuniones y correspondencia en contextos multiculturales.
- Análisis de protocolos y etiqueta en entornos corporativos internacionales.
- Estrategias para la adaptación a diferencias culturales en la comunicación empresarial.
- Gestión del Tiempo y Productividad en el Secretariado Ejecutivo Técnicas y metodologías para la optimización del tiempo en la gestión de tareas ejecutivas.
- Evaluación del impacto de herramientas digitales en la productividad del secretariado.
- Desarrollo de estrategias para la planificación y organización del trabajo.
- Análisis del rol del secretariado en la eficiencia de la toma de decisiones ejecutivas.
- Ciberseguridad y Protección de la Información en el Secretariado Ejecutivo Responsabilidades del secretariado en la protección de datos empresariales.
- Capacitación en normas de seguridad informática y gestión de accesos a información confidencial.
- Estrategias para la prevención de fraudes y ataques cibernéticos en la gestión documental.
- Implementación de buenas prácticas en el manejo seguro de la información corporativa.
