Título a Obtener:

Asistente Pedagógico con nivel equivalente a Tecnólogo Superior

Modalidad:

En Línea

Duración:

2 años y medio

Descripción

La Carrera de Asistencia Pedagógica es una formación especializada diseñada para aquellos estudiantes interesados en el ámbito de la educación y la enseñanza. En este programa académico, los estudiantes adquieren las herramientas y habilidades necesarias para brindar apoyo efectivo a los docentes y facilitar el proceso de aprendizaje en diferentes contextos educativos.

Durante el desarrollo de la carrera, los estudiantes profundizan en conocimientos pedagógicos, psicológicos y didácticos, lo que les permite entender las diversas etapas del aprendizaje y las metodologías de enseñanza más efectivas. Además, se forman en técnicas de comunicación y resolución de conflictos para poder interactuar de manera positiva con estudiantes y docentes.

Correo de Secretaría: [email protected]

PERFIL DE INGRESO

• Conocimientos básicos en temas de cultura general.
• Conocimientos básicos en computación.
• Habilidades para crear e innovar.
• Capacidad para tomar decisiones.
• Trabajo en equipo.
• Disponibilidad para una buena organización.
• Capacidad de liderazgo.
• Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
• Capacidad de comunicación oral y escrita

CAMPO OCUPACIONAL

  • Será un profesional comprometido con identificar los periodos del desarrollo integral del estudiante aplicando conocimientos teóricos, experimentales, prácticos y científicos de la  psicología, pedagogía, didáctica, filosofía, investigación, la neurociencia y educación inclusiva, lo cual le permite conocer el desarrollo motriz, cognitivo, social, lingüístico  y afectivo  del  estudiante,  influyendo  en tal sentido  al  desarrollo  de la inteligencia, la personalidad y socialización de los mismos.
  • Promueve la relación armónica entre los individuos con sentido de equidad, responsabilidad y capacidad profesional a través de conocimientos teóricos, científicos y prácticos del Desarrollo Socio afectivo los estudiantes y la familia, Programas y Proyectos Comunitarios de atención a la niñez y juventud, asumiendo compromisos consigo mismo, con la familia y la sociedad.
  • Emplea conocimientos teóricos, científicos y metodológicos de la investigación educativa y la didáctica de la educación para diseñar, implementar, ejecutar y evaluar sesiones de estimulación temprana con niños, jóvenes y adolescentes.

PERFIL DE EGRESO

  • Utiliza los fundamentos filosóficos, éticos y sociológicos en la dirección pedagógica de los procesos inherentes a la Asistencia
    Pedagógica.
  • Comprender la legislación y procesos de organización educativa y su rol como Asistente Pedagógico
  • Comprender los procesos educativos, psicológicos, sociales, políticos, culturales y científicos junto con la capacidad para reflexionar
    sobre el papel que puede representar en la transformación de esos procesos.
  • Habilidad para analizar, planificar y ejecutar actividades, y procesos de asistencia pedagógica, acordes al contexto y nivel educativo, y
    demostrando creatividad e innovación.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  1. Estrategias Pedagógicas Inclusivas para Necesidades Educativas Especiales 
    • Métodos de enseñanza para la inclusión de estudiantes con discapacidad en el aula. 
    • Evaluación del impacto de la educación inclusiva en el rendimiento académico. 
    • Capacitación docente en estrategias inclusivas. 
    • Políticas educativas para la inclusión en el sistema escolar ecuatoriano. 
  2. Tecnologías Educativas y su Impacto en la Enseñanza-Aprendizaje 
    • Implementación de plataformas virtuales y su efectividad en educación superior. 
    • Gamificación y realidad aumentada como herramientas de aprendizaje. 
    • Evaluación del acceso y uso de tecnologías en zonas rurales del Ecuador. 
    • Comparación entre aprendizaje presencial, virtual e híbrido. 
  3. Diseño Curricular y Adaptación de Planes de Estudio 
    • Desarrollo de programas educativos adaptados a contextos multiculturales y regionales. 
    • Evaluación de metodologías activas en la enseñanza (ABP, aprendizaje basado en competencias). 
    • Análisis de la formación integral en el currículo educativo ecuatoriano. 
    • Estrategias para la actualización de planes de estudio en educación superior. 
  4. Tutoría Académica y Orientación Vocacional en Educación Superior  Impacto de los programas de tutoría en la permanencia estudiantil. 
    • Estrategias para fortalecer la orientación vocacional en universidades ecuatorianas. 
    • Evaluación de modelos de acompañamiento académico y mentoría.  Análisis del papel del docente como tutor y consejero educativo. 
  5. Factores Psicosociales y su Influencia en el Rendimiento Académico 
    • Estrés académico y estrategias para su manejo en estudiantes universitarios. 
    • Impacto de la salud mental en el desempeño académico. 
    • Relación entre entorno familiar, contexto social y éxito educativo. 
    • Desarrollo de programas de apoyo psicoeducativo para estudiantes en riesgo. 
Botón de Despliegue de Imagen
× Imagen Desplegada
Lista de Botones
wpChatIcon
Scroll al inicio