Turismo

Perfil de egreso y profesional

¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?

El Tecnólogo Superior en Turismo como un profesional con formación integral, contará con la capacidad y habilidad de gestionar y desarrollar los procesos operativos, técnicos y administrativos inherentes al manejo, organización y proyección de empresas turísticas y de servicios conexos.

Así mismo se formará con una actitud de discernimiento y conducta competente, para gestionar el desarrollo de actividades turísticas organizadas y sostenibles, acorde a las políticas nacionales establecidas por los organismos rectores de la actividad, generando programas y proyectos, que articulen el sector público y privado en función del desarrollo sustentable y posicionamiento del Ecuador como destino turístico de calidad.

A nivel técnico contará con las competencias profesionales para:

  • Plantear propuestas de paquetes turísticos de operación local, regional y nacional para motivar desplazamientos turísticos con fines formativos y culturales.
  • Dominar herramientas técnicas y tecnológicas para promover el desarrollo de un turismo comunitario y sostenible del país;
  • Direccionar proyectos y emprendimientos turísticos, atendiendo las necesidades particulares de la zona, para configurar propuestas idóneas en base a las características del sector y en atención a las nuevas modalidades y formas del quehacer turístico.
  • Contar con conocimientos especializados en el manejo de una lengua autóctona, para fortalecer su identidad cultural.
  • Desarrollar aptitudes asertivas de trabajo en equipo y diálogo participativo, para integrar a los distintos sectores y actores que conforman el desarrollo de la actividad turística

¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?

El Tecnólogo Superior en Turismo, tiene que ser un investigador permanente no sólo del ámbito turístico sino de otras áreas que coadyuvan a su profesión, como la ecología, la historia, la geografía, entre muchas otras, por tanto, tiene que tener la habilidad y la destreza de buscar información y de proponer nuevos paquetes turísticos en diversas áreas. No olvidemos que actualmente existen varios tipos de turismo.

Algunos de estos resultados de aprendizaje que se garantizan en la implementación de la carrera son:

  • Tener dominio científico técnico de las ciencias administrativas como base fundamental, para sustentar la profesión implementando estudios de mercado y económicos con la utilización de herramientas tecnológicas y de la norma vigente en el área turística;
  • Contar con valores autocríticos y sentido humanístico para poner de manifiesto la creatividad e innovación en el desarrollo de actividades turísticas mesuradas y loables, ejecutando procesos que garanticen el cuidado de nuestros recursos naturales e historia;
  • Adquirir habilidades para la investigación en el área del turismo y otras ciencias que integran la actividad de servicio, para conformar propuestas integrales que motiven el desarrollo social y cultural, mejorando los entornos económicamente reprimidos.

¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?

La carrera en Tecnología Superior en Turismo se acopla a los cambios constantes del mundo y comportamiento de la naturaleza y la humanidad por lo cual, los futuros tecnólogos estarán capacitados para desempeñarse en diferentes campos relacionados con el turismo promoviendo el desarrollo productivo, adoptando siempre los principios del cuidado y preservación del medio ambiente con ética profesional teniendo como base los sólidos conocimientos teóricos – prácticos.

  • Proponer alternativas de desarrollo local, como ejes de dinamización para brindar la oportunidad de mejorar el nivel de vida a las comunidades rurales, a través del desarrollo de proyectos locales que pudieran contar con el apoyo de organizaciones internacionales como oportunidad de progreso.
  • Motivar el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo para contribuir con su accionar a favor del medio ambiente y la interculturalidad favoreciendo a la matriz productiva a través de la promoción de los saberes y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes efectuando un turismo responsable y sostenible conservando las tradiciones heredadas y respetando las costumbres y tradiciones de los diferentes pueblos y comunidades indígenas que son un referente primordial de la carrera de Turismo.

Si bien la identidad, las tradiciones, costumbres y saberes ancestrales, en muchos de nuestros pueblos, con el paso del tiempo y por la incidencia de los medios de comunicación, de las nuevas tecnologías de la información, por la emigración, entre otros, sufren transformaciones el profesional de Turismo debe ser respetuoso de las mismas a la vez que cuidar que sus clientes no atenten de ninguna manera contra la cultura menospreciando o ridiculizando a las diversas manifestaciones culturales.

¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera?

La institución considera estos valores como esenciales para el futuro Tecnólogo Superior en Turismo:

  • Promover la valoración y respeto por el entorno y la comunidad, para propender al desarrollo integral del país en atención a propuestas turísticas que favorezcan a la comunidades locales.
  • Motivar el respeto total hacia otras culturas, identidades y tradiciones, para conformar productos turísticos con base en nuestras raíces ancestrales.
  • Desarrollar un pensamiento crítico y creativo, para promover el turismo de forma responsable y sostenible, considerando que el Ecuador tiene recursos inagotables en esta área, que bien administrados y promocionados pueden ser fuentes inagotables de divisas; y,
  • Trabajar en el desarrollo de proyectos turísticos con orientación a la responsabilidad social, para cumplir con el respeto a la vida, los compromisos que se pacten con las comunidades, centros de producción, templos católicos, instituciones que protegen los bienes culturales, etc.

El profesional de la carrera de Turismo posee dominio científico-técnico en la realidad nacional, responsabilidad social corporativa y ética personal, social y profesional, para un ejercicio profesional responsable y transparente, promoviendo la inclusión de grupos sociales y respetando los derechos considerados en el Plan Nacional Toda Una Vida.

El Instituto Superior Tecnológico “Los Andes” es una institución de educación superior que forma profesionales tecnológicos altamente competitivos, con valores que aportan con excelencia académica a la solución de necesidades de la ciudadanía y contribuye al desarrollo socio-económico local, regional y nacional.

Perfil profesional

El Tecnólogo Superior en Turismo graduado en el ISTLA, tendrá un amplio dominio de las materias básicas y de especialidad de la malla formativa, contando con una formación de carácter integral, actitud loable con el entorno y visión de gestión, emprendimiento e innovación en su rama profesional

Contando con los conocimientos y formación que le permitirán:

  1. Diagnosticar las potencialidades turísticas de un sector, para conformar una propuesta turística innovadora y sostenible, centrada en la valoración del entorno ambiental y la riqueza cultural de la zona.
  2. Desarrollar propuestas turísticas integrales para enlazar la cooperación de la empresa pública y privada, a fin de coadyuvar al desarrollo y progreso de las comunidades locales.
  3. Proponer la conformación de propuestas turísticas innovadoras y sustentables, para dinamizar las economías locales en toda el área de influencia.
  4. Planificar la conformación de productos y paquetes turísticos con valor agregado, para potenciar un destino turístico estableciendo un

modelo de gestión sostenible.

  1. Impulsar el desarrollo turístico a través de la conformación de redes asociativas y de emprendimiento, para fortalecer la economía de entornos rurales y comunales.
  2. Asesorar a empresas turísticos y de servicios conexos, a través del desarrollo de acciones participativas, para lograr un trabajo mancomunado encaminado a la generación de empleo y reactivación económica.