Asistente Pedagógico

Perfil de egreso y profesional

¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?

El estudiante de la Carrera Tecnológica Superior en Asistencia Pedagógica, deberá adquirir las siguientes competencias profesionales, para su futuro desempeño.

  • Utiliza los fundamentos filosóficos, éticos y sociológicos en la dirección pedagógica de los procesos inherentes a la Asistencia

Pedagógica.

  • Comprender la legislación y procesos de organización educativa y su rol como Asistente Pedagógico
  • Comprender los procesos educativos, psicológicos, sociales, políticos, culturales y científicos junto con la capacidad para reflexionar sobre el papel que puede representar en la transformación de esos procesos.
  • Habilidad para analizar, planificar y ejecutar actividades, y procesos de asistencia pedagógica, acordes al contexto y nivel educativo, y demostrando creatividad e innovación.
  • Resolver posibles situaciones conflictivas de la profesión mediante una actitud asertiva y de trabajo interdisciplinario.
  • Actuar con principios éticos profesional promulgando los valores y normas acordes a la Asistencia Pedagógica.
  • Respetar las reglas y normas de convivencia, de la Asistencia pedagógica.
  • Adaptabilidad al cambio, ante situaciones del contexto físico, ambiental o social.
  • Liderazgo y comunicación dialógica y asertiva con los estudiantes.
  • Utilizar el trabajo cooperado en grupo en la solución de problemas profesionales y el cumplimiento de los objetivos organizacionales, asumiendo actitudes y roles con empatía, respeto y un estilo comunicativo que demuestre el nivel de compromiso individual en función del colectivo donde se desempeñe.
  • Desarrollar una comunicación dialógica, crítica y reflexiva basada en el intercambio de opiniones, el respeto mutuo, con buena expresión oral y escrita y el uso de la terminología técnica.
  • Actuar con responsabilidad, creatividad y compromiso en la toma de decisiones en la búsqueda de solución a problemas profesionales

¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?

Conoce y aplica el currículo de Educación en sus niveles inicial, básico y básico superior, contando con elementos formativos para diseñar material lúdico, cognitivo que fomente el aprendizaje integral en las simbiosis profesor alumno, como principal estrategia metodológica transdisciplinaria, interdisciplinaria y holística, a través del análisis de la realidad educativa nacional.

Acompaña en el proceso enseñanza aprendizaje en distintos campos de estudio, brindando apoyo al docente principal para que se realice el proceso formativo en base a los modelos teorías, técnicas y metodologías didácticas vigentes orientadas hacia el manejo individual y grupal de estudiantes con una participación activa y dinámica.

Propicia un ambiente de dialogo y comunicación asertiva en la relación docente alumno promoviendo el manejo de herramientas cognitivas, conductuales; para brindar una formación complementaria al estudiante en temas no solo educativos sino también de orden familiar y de trato comunitario.

Emplea las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS) en la búsqueda, intercambio y procesamiento de la información aplicando recursos y materiales didácticos de soporte para esta interacción disciplinar.

Planifica y estructura bajo las directrices del Docente Titular jornadas de recuperación pedagógica cuando detecta casos de estudiantes con déficit de atención, situaciones de vulnerabilidad y otras, de manera que el proceso formativo se pueda ejecutar en base a la investigación acción con tareas de asistencia pedagógica efectivas.

Aplica las bases teóricas para desarrollar tareas de aprendizaje afectivo emocionales, que propicien la inclusividad de alumnos que forman parte de públicos vulnerables por distintas afectaciones psicológicas, físicas o motrices que puedan limitar la interacción entre el grupo de alumno.

Utiliza el arte como instrumento metodológico de la enseñanza aprendizaje de la educación, interpretando con destreza los diversos lenguajes artísticos, como elementos potenciadores del proceso formativo.

¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?

  • Maneja la información, investigación y gestión de entornos y ambientes de enseñanza-aprendizaje que posibiliten la convergencia de medios, estableciendo nuevas estrategias de intervención educativa.
  • Integra el enfoque de derechos en los procesos educativos, garantizando la igualdad de oportunidades en su actuación y de los demás, en función de una educación inclusiva, partiendo de una cultura integradora de saberes históricos ancestrales.
  • Emplea procesos comunicativos (simbólicos, corporales, orales, estéticos y textuales) que respondan al contexto educativo y a las individualidades del sujeto que aprende.
  • Interrelaciona el conocimiento adquirido, la práctica pre profesional y la investigación-acción como procesos de aprendizaje a lo largo de su formación profesional, para adecuarla de manera pertinente en su ejercicio profesional.
  • Promueve una pertinente educación ambiental creando una adecuada conciencia social que estimule la preservación, defensa y mejoramiento del entorno.
  • Proyecta una coherente práctica de valores a través de actitudes y acciones ante personas y situaciones concretas en contextos educativos, mediante la reflexión, la interacción con el medio y la práctica social.
  • Reflexiona permanentemente sobre su práctica docente individual y en colectivo, generando espacios de aprendizaje compartido.
  • Organiza su formación continua, involucrándose en procesos de desarrollo personal y autoformación profesional, así como en colectivos docentes.

¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera?

La Carrera de Tecnología Superior en Asistencia Pedagógica, Aplica los fundamentos Axiológicos y Pedagógicos, con compromiso, ética, respeto e igualdad en el actuar de los diferentes contextos de interacción de los seres humanos con sus entornos para la generación de modelos y metodologías de intervención participativa con las familias y comunidad con valores éticos y morales, tomando en cuenta la investigación como recurso para abordar y satisfacer los problemas y necesidades que surjan en torno a la atención de niños y adolescentes.

Valora la importancia de la ética en la vida de la persona, reflexionando sobre las actitudes y modelos de comportamiento positivo, que permita mantener una honorabilidad profesional dentro y fuera de la institución.

Aplica la educación a través del juego, teatro, rondas y folklore lo cual favorece el aprendizaje integral del aprendiz, fundamentada en el respeto, una educación inclusiva que atiende a la diversidad a la igualdad de oportunidades, basada en la justicia y en la equidad.

Perfil profesional

Será un profesional comprometido con identificar los periodos del desarrollo integral del estudiante aplicando conocimientos teóricos, experimentales, prácticos y científicos de la psicología, pedagogía, didáctica, filosofía, investigación, la neurociencia y educación inclusiva, lo cual le permite conocer el desarrollo motriz, cognitivo, social, lingüístico y afectivo del estudiante, influyendo en tal sentido al desarrollo de la inteligencia, la personalidad y socialización de los mismos.

Promueve la relación armónica entre los individuos con sentido de equidad, responsabilidad y capacidad profesional a través de conocimientos teóricos, científicos y prácticos del Desarrollo Socio afectivo los estudiantes y la familia, Programas y Proyectos Comunitarios de atención a la niñez y juventud, asumiendo compromisos consigo mismo, con la familia y la sociedad.

Emplea conocimientos teóricos, científicos y metodológicos de la investigación educativa y la didáctica de la educación para diseñar, implementar, ejecutar y evaluar sesiones de estimulación temprana con niños, jóvenes y adolescentes

Amplia formación de actividades lúdicas – recreativas y estrategias de aprendizaje por descubrimiento (contacto con la naturaleza, actividades cotidianas y el dialogo reflexivo) para iniciar con eficiencia y calidad la formación estética de los pequeños educandos, así como para desempeñar un papel importante como promotor de la cultura en su entorno con responsabilidad social.